"Um apego que faz mal": reflexíµes sobre o trabalho do cuidado e os discursos sobre o amor (Região Metropolitana do Rio de Janeiro, Brasil)
Palabras clave:
amor, trabalho do cuidado, emoçõesResumen
No presente artigo busca-se demonstrar como o discurso sobre o sentimento moral "amor" constrói um ambiente propicio í troca de dinheiro por afeto e cuidado de pessoas e domésticos. Para isso, valeu-se de análise da dos construidos em dois trabalhos de campos, um observando audiências sobre trabalho doméstico remunerado nas Varas do Trabalho e outro realizando uma observação participante em um Centro de Convivência para idoso. Ambas realizadas na Região Metropolitana do Rio de Janeiro. Importa ressaltar ainda que esse artigo dialoga com os estudos de gênero, no sentido de demonstrar como os discursos sobre caridade e sobre amizade têm gerado justificativas para extração de uma grande quantidade de trabalho não pago ou pago precariamente das mulheres. Nesse sentido, a informalidade e a precariedade devem ser refletidos de uma forma diferente, através da compreensão dos discursos sobre as emoções. Por fim, o artigo analisa como a familiaridade e o gênero afetam essa relação de trabalho doméstico remunerado.
Citas
Abu-Lughod, L.; Lutz, C. (1990), Language and the Politics of Emotion. Cambridge, Cambridge University Press.
Brites, J. (2007), Afeto e desigualdade: gênero, geração e classe entre empregadas domésticas e seus empregadores, Cadernos Pagu (29), 91-109.
Canevaro, S. (2009) Empleadoras del servicio doméstico en la Ciudad de Buenos Aires: intimidad, desigualdad y afecto, Avá. Revista de Antropologia (15), 1-23.
Carrasco, C.; Borderias, C.; Torns, T. (2019), "Introdución. El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates actuales." en Carrasco, C.; Borderias, C.; Torns, T. (comps.), El trabajo de cuidados: historia, teoria y politicas (11-93). Barcelona: Catarata.
Enriquez, C.R. (2017) "Economia del cuidado y desigualdad en América Latina: avances recientes y desafios pendientes. Economia Feminista" en Desafios, propuestas, alianzas (143-166). Barcelona: Entrepueblos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los articulos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).