Queijo Serrano, arte e ciência em marca registrada: a fábrica de Anéris e Brenno (Brasil)
Palabras clave:
antropologia visual, desenvolvimento rural, memória, paisagem, patrimí´nioResumen
Esta contribuição resgata cotidiano de longevos criadores campesinos de gado bovino nas pastagens autóctones dos Campos de Cima da Serra, com reconhecida ciência no oficio de elaboração de queijos de altitude do sul do Brasil a partir de leite cru, em contexto de pesquisa etnográfica. A respectiva observação participante consistiu na imagética descrição da especifica tarefa de confecção do queijo Serrano e de várias outras, registrando o conjunto de afazeres em especifica paisagem.
Citas
Benjamin, W., & R. Tiedemann (1999) The arcades project. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University.
Berque, A. (2014). Poétique de la Terre. Histoire naturelle et histoire humaine, essai de mésologie. Paris: Éditions Belin.
Ingold, T. (2000). The Perception of the Environment. Essays on livelihood, dwelling and skill. London and New York: Taylor & Francis e-Library.
Ribeiro, C. (2018). Desejos Serranos: a emancipação de uma paisagem nos Campos de Cima da Serra, Rio Grande do Sul, Brasil. Tese (Doutorado em Desenvolvimento Rural) — Pós-Graduação em Desenvolvimento Rural, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre.
Viveiros de Castro, E.; Goldman, M. (2012). Introduction to Post-Social Anthropology. Networks, multiplicities, and symmetrizations. HAU: Journal of Ethnographic Theory 1 (2), 421–433.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los articulos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).