Auge y expansión de los sistemas de intermediación laboral en la reestructuración de las cadenas agroalimentarias
Palabras clave:
Sistemas de Intermediación Laboral, mercados de trabajo rurales, Agriculturas reestructuradas, BrokerResumen
En América Latina hay un resurgimiento de los sistemas de intermediación laboral, al parecer vinculado con su capacidad para potenciar la flexibilidad laboral, reducir los costos de la gestión de la mano de obra y neutralizar los conflictos de clase. Con base en la revisión de literatura al respecto interesa problematizar tres tópicos relacionados con dicho auge: a) la operación de los sistemas de intermediación laboral en el ámbito de la producción y la terciarización de servicios para la agroempresa; b) su capacidad para disipar desventajas de la fragmentación del trabajo; y c) la difusión de las culturas empresariales y disuasión conflictual. En la búsqueda de respuestas, se tratará de identificar limites y contradicciones en el actual comportamiento de los intermediarios laborales en el medio rural, para repensar si hay contrapesos posibles.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan sus derechos sobre los articulos publicados en la Revista Latinoamericana de Estudios Rurales. Los articulos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto para descargar y compartir de acuerdo a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.