"Lo que pensamos como religiosidad individual es indisolublemente social". El marco conceptual de la religión en la vida cotidiana desde Estados Unidos
Resumen
Nancy Ammerman describe su trayectoria hacia la sociologia de la religión como "ecléctica". Doctorada en Yale, en sus investigaciones abordó un amplio arco de experiencias religiosas que incluye cristianismos conservadores, congregaciones y, recientemente, el papel de la religión en la vida cotidiana. Publicó numerosos libros -que se enumeran a lo largo de la entrevista- y su trabajo fue premiado por la Sociedad por el Estudio Cientifico de la Religión y la Sociedad Americana de Sociologia. Además, fue presidenta de la Sociedad por el Estudio Cientifico de la Religión en 2004 y 2005; de la sección Religión de la Sociedad Americana de Sociologia en 2000 y 2001, y de la Asociación por la Sociologia de la Religión en 1995 y 1996. En la Universidad de Boston se desempeñó como Jefa del Departamento de Sociologia entre 2007 y 2013, Directora de Estudios de Posgrado en 2009 y Decana de Ciencias Sociales entre 2015 y 2018, cuando se retiró.
http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/grt4owhu8
Citas
Ammerman, N. T. (2013). Sacred Stories, Spiritual Tribes: Finding Religion in Everyday Life. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199896448.001.0001
Ammerman, N. T. (2020). Rethinking Religion: Toward a Practice Approach. American Journal of Sociology, 126(1), 6-51. https://doi.org/10.1086/709779
Ammerman, N. T. (2021). Studying Lived Religion: Contexts and Practices. New York University Press.
Ammerman, N. T. & Davie, G. (2018). Religions and Social Progress: Critical Assessments and Creative Partnerships (Rethinking Society for the 21st Century: Report of the International Panel for Social Progress). Cambridge University Press. https://open.bu.edu/handle/2144/28799
Funes, M. E. (2018). La espiritualización de lo cotidiano. Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires [Tesis de doctorado en Ciencias Sociales]. Universidad de Buenos Aires-École des Hautes Études en Sciences Sociales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).