Terapéuticas católicas, males modernos. Procesos de sanación y exorcismo en Argentina
Palabras clave:
Catolicismo, Exorcismo, Argentina, TerapéuticasResumen
El exorcismo es una práctica conocida desde los origenes del cristianismo. Se trata de hacer frente a una presencia demoniaca en el cuerpo del fiel. La intervención del especialista tiene el objetivo de expulsar el demonio invasor. En contextos católicos, el sacerdote tiene el monopolio del ritual, aunque a menudo un grupo de asistentes ayuda al exorcista. Pensado como una demanda legitima por algunos miembros de la Iglesia, como una expresión de trastornos psiquiátricos por otros, la práctica del exorcismo crece en ciertas parroquias de Buenos Aires y sus periferias.
En este articulo expondré los resultados de una investigación cualitativa llevada a cabo entre 2013 y 2015. Trabajé con tres grupos organizados por sacerdotes católicos que realizan, cada semana, rituales de exorcismo.
La posesión y el ritual de exorcismo, se alejan de la puesta en escena cinematográfica. Los participantes los comprenden como un proceso relacionado con la salud, la sanación y la liberación, y las prácticas son interpretadas en términos de búsqueda de bienestar. La posesión/ obsesión y las maneras de enfrentar la serie de sintomas relacionados con ellas, expresan malestares difusos que encuentran en estas prácticas un lenguaje para traducirlas.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).