"¡Eso es una prueba de Dios!" Contradicciones carcelarias y soluciones religiosas en las trayectorias intra-muros
Palabras clave:
Trayectorias carcelarias, modalidades de adaptación, recursos simbólicos, usos de lo religiosoResumen
El presente articulo propone debatir la literatura existente sobre el fenómeno carcelario y religioso en Francia a partir del estudio de un caso individual. Retoma para ello una epistemologia general con el objetivo de determinar los interrogantes que plantea la producción cientifica de un ámbito relativamente especializado de la investigación sociológica contemporánea. El lugar y el rol de lo religioso en el proceso de reajuste o readaptación de los presos a un medio carcelario plantea un conjunto de cuestionamientos sociológicos cuyo alcance va más allá de las categorias aisladas de la "religión" y la "prisión": es preciso superar la oposición persistente entre individuo e institución, para poner en juego una sociologia de los individuos en situaciones extra-ordinarias en las que lo religioso constituye un indicador clave para comprender el modo en que las contradicciones sociales se trasmutan a conflictos biográficos. Esperamos asi contribuir al esclarecimiento de las fuerzas desestabilizadores que afectan a los individuos durante su reclusión.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).