Instancias religiosas y negociación de la diferencia: los musulmanes en las cárceles italianas. Traducción de Agustina Zaros
Palabras clave:
Prisión, Islam, ReligionesResumen
El islam es la segunda religión en importancia después del catolicismo entre los detenidos en prisiones italianas. Debido a la cantidad de musulmanes y la importancia de la religión islámica y de los simbolos utilizados por los musulmanes en sus prácticas rituales cotidianas, el tema de la libertad de culto y por lo tanto del pluralismo religioso se ha convertido en una cuestión tanto de gestión penitenciaria como de politica pública. Mediante el análisis espacial, temporal y de los actores, el articulo explora la compleja dinámica que surge en prisión referida al Islam, junto con la articulación de diferentes dimensiones de religiosidad y las maneras en que se negocian las demandas de los musulmanes. Además plantea la posibilidad, actualmente en debate, de que las prisiones desempeñen un papel importante en la difusión del islamismo radical.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).