La moda islámica modesta: una propuesta multisensorial entre el estilo de recato y la fe mediadora
Palabras clave:
vestimenta religiosa, islam, hiyab, moda/recatada, mercados religiososResumen
El presente articulo propone reflexionar sobre los estudios del hiyab, desde una perspectiva teórica hibrida instalada desde las actuales indagaciones en torno a las vestimentas religiosas islámicas. Encabezada por las obras de las académicas Emma Tarlo, AnneliesMoors y Reina Lewis, que han surgido en la intersección de la antropologia del islam, el estudio de la cultura material y la categoria misma de "fashion islamic". Se busca subrayar la multiplicidad conceptual del recato/modestly, en sus cambiantes significados dentro del espectro islámico. Visibiliza la coexistencia de múltiples percepciones, en torno a la moda/recatada, dentro del mercado religioso de vestimentas islámicas como esferas no mutuamente excluyentes. Como tal, se enmarca en las discusiones académicas denominadas post-seculares, expuestas por Talal Asad, quien ha hecho hincapié en la interdependencia de lo religioso y lo secular. Se pretende examinar las actuales miradas sobre los velos/hiyab islámicos desde propuestas teóricas emergidas de los estudios de la moda islámica, la antropologia visual y la sociologia de la religión generadas por las obras de Keane, Houtman y Meyer. Resalta un espacio particularmente valioso de análisis en el que se anudan interrogantes nacidas de los mercados religiosos actuales, los estudios de género, las distinciones sociales y los estudios étnicos. Busca superar el énfasis en las vestimentas femeninas islámicas que sólo centra su atención tanto en los discursos coloniales como en los debates relacionados con las identidades nacionales.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).