El Matrimonio en el Pentecostalismo: Reflexiones etnográficas sobre la boda de un pastor de la Iglesia Universal del Reino de Dios en España
Palabras clave:
Pentecostalismo, IURD-Familia Unida, Barcelona, matrimonio, doctrina religiosa.Resumen
Desde una fundamentación teológica sobre el matrimonio en el contexto pentecostal, este trabajo analiza etnográficamente la ceremonia de una boda ocurrida en el templo de la ‘Familia Unida’ (Iglesia Universal del Reino de Dios - IURD) en España, entre un pastor brasileño, actuante en Barcelona, y una fiel hondureña de esta iglesia. Las trayectorias de vida de los propios prometidos y de algunos fieles y obreros permiten reflexionar sobre los distintos ethos religiosos que componen la comunidad religiosa y la jerarquia de la IURD y como estos ethos dialogan unos con los otros en la formación de una estructura dinámica, harmónica, heterogénea y transnacional de esta importante iglesia neopentecostal. La boda del pastor constituye un evento sui generis, capaz de ofrecer elementos socioculturales que ayudan en la comprensión de las estrategias de organización social de esta hibrida institución religiosa de origen brasileña y presente en los cinco continentes, con una importante actuación en el territorio europeo y estadounidense.Descargas
Archivos adicionales
Publicado
25-04-2016
Número
Sección
Articulos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).