Reseña de L. Bahamondes, N. Marin, L. Aránguiz & F. Diestre (2020) Religión y juventud: el impacto de los cambios socioculturales en los procesos de transmisión de la fe
Resumen
Santiago: Ediciones UAH. ISBN: 978-956-357-237-7
Citas
Algranti, J., Mosqueira, M. & Setton, D. (2019). La institución como proceso. Configuraciones de lo religioso en las sociedades contemporáneas. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Champion, F. (1995). "Persona religiosa fluctuante, eclecticismo y sincretismos". En J. Delumeau (Dir.), El hecho religioso. Enciclopedia de las grandes religiones (709-739). Madrid: Alianza Editorial.
Davie, G. (2005). From Obligation to Consumption: A framework for reflection in Northern Europe. Political Theology, 6(3), 281-301.
Habermas, J. (2006). Entre naturalismo y religión. Barcelona: Paidós.
Pew Research Center. (2014). Religión en América Latina: Cambio generalizado en una región históricamente católica. Recuperado de https://www.pewresearch.org/wp-content/uploads/sites/7/2014/11/PEW-RESEARCH-CENTER-Religion-in-Latin-America-Overview-SPANISH-TRANSLATION-for-publication-11-13.pdf

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).