Milagros en la radio. Intersecciones entre comunicación y religiosidad popular.
Palabras clave:
culturas populares, radiofonia, comunicación popularResumen
Las heterogéneas incidencias de la religiosidad en los medios de comunicación contemporáneos configuran un espacio mediático en el que intervienen iglesias de distintas vertientes evangélicas sobre todo pentecostales. Con radios propias o con programas en radios seculares, tienen lugar desde producciones de aficionados hasta profesionalizadas. En este marco nos preguntamos por los usos del medio, la conformación de los discursos evangélicos mediáticos y las interpelaciones dirigidas hacia la audiencia. En este articulo analizamos un programa de una iglesia pentecostal inserto en una radio FM comercial musical secular de perfil popular.
Analizamos el discurso radiofónico considerando su perspectiva enunciativa en relación con el énfasis puesto en la "sanidad", describiendo los modos de interpelación de la audiencia y participación del público que se organiza en el programa. Observamos también la dimensión técnica involucrada en la emisión radiofónica como soporte de las interacciones mediáticas y el contacto que se establece entre los conductores y la audiencia.
Consideramos que en estas expresiones mediáticas emergen caracteristicas cosmológicas que sustentan la religiosidad popular, pero en este caso extendidas hacia el ámbito radial y por lo tanto asumiendo facetas especificamente mediáticas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).