Sociedad y religión en movimiento: Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina
Resumen
El derrotero de las ciencias sociales de la religión en América latina ha estado signado por la comprensión de las dinámicas de los fenómenos religiosos desde prismas analiticos anclados en la territorialidad regional. En ese sentido, ha predominado una interpelación critica a las tradiciones de pensamiento de Europa y Estados Unidos. Términos como modernidad, secularización y laicidad, entre otros, fueron problematizados y re-conceptualizados en base a las experiencias singulares latinoamericanas. Renuentes a reproducir de modo acritico o a traspolar conceptos cuya génesis remitia a otros encuadres históricos, las y los cientistas sociales de la religión de la región optaron por reformular las categorias analiticas de la propia disciplina, dotándolas de una mayor densidad heuristica para analizar las sociedades latinoamericanas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).