Trayectorias familiares sobre creencias y actitudes religiosas en Argentina
Palabras clave:
religión, familia, socialización religiosa, ritos de pasaje, hijos, ArgentinaResumen
Este articulo tiene como objetivo comprender el papel que presenta la familia en la transmisión y la formación de identidades religiosas en la Argentina actual. Analizaremos algunos de los resultados que arroja la Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas en la Argentina desarrollada por el CEIL-CONICET. Mostraremos que la familia tiene un rol significativo en la transmisión religiosa y que la mayoria de los y las habitantes del pais provienen de familias donde la religión estaba presente. Ello se expresa en la cantidad de personas que reconocen a sus familias como el origen de sus orientaciones religiosas, la identificación de los padres y madres con religiones instituidas, el nivel del bautismo y casamiento, y las percepciones acerca de la religiosidad de las familias de origen. Asimismo, mostraremos la convivencia entre una tendencia mayoritaria hacia los bautismos y otros tipos de rituales de iniciación, con un crecimiento de la valoración de la autonomia de los hijos respecto de la religión de sus padres y madres en relación al relevamiento de 2008.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).