Relación entre Estado e iglesias, politicas sociales y educación pública en Argentina
Palabras clave:
Laicidad, Asistencia Social, Educación Religiosa, Educación SexualResumen
Este articulo presenta algunos de los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas en la Argentina (2019). Se indaga en las opiniones, creencias y actitudes de la sociedad argentina ante cuestiones que son consideradas controversiales por los grupos religiosos y politicos. Se trata de temas etiquetados como polémicos porque tienen que ver con politicas, prácticas y discursos que ocupan lugares de solapamiento, competencia o complementariedad entre el campo politico-estatal y el campo religioso, y se inscriben por lo tanto en el entorno conceptual de la laicidad. Se analizan opiniones respecto del vinculo entre el Estado, las iglesias, las politicas de asistencia social y la educación (financiamiento, educación religiosa y educación sexual). Destacamos el recorrido de la laicidad subsidiaria en Argentina y su actualización en esos ámbitos cruciales de intervención, interpretados como aspectos que están en linea con las herencias y desplazamientos de la estructura socio-cultural, el campo religioso y las politicas públicas en los últimos años.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).