Ritualizando la identidad tradicional. La misa tridentina de la Fraternidad Sacerdotal San Pio X
Palabras clave:
Misa tridentina, Tradición, Identidad, Ritual, Fraternidad Sacerdotal San Pio XResumen
El objeto del trabajo que dio lugar al presente articulo fue comprender el rol que otorgan los miembros de la Fraternidad Sacerdotal San Pio X -conocidos como "lefebvristas" y autodenominados "la Tradición"- a la celebración de la misa tridentina o preconciliar. Para tal fin, mi estrategia fue explorar mediante diversas técnicas de campo como la observación participante y la descripción etnográfica el ritual de la misa y su papel en la construcción del grupo. Complementando estos métodos con las entrevistas en profundidad a miembros del grupo y con la revisión de fuentes facilitadas por ellos, pude entender cómo este logra sintetizar los elementos que hacen a la conformación de la identidad tradicional. A partir del análisis de sus momentos y caracteristicas pretendo demostrar cómo el rito es para los fieles un sello distintivo. En este sentido, la expresión "vivir según la tradición" implica una presencia ascética en el mundo, la búsqueda por conservar "la Iglesia de siempre" y el resguardo de determinados valores morales. A su vez, crea un sentimiento de pertenencia grupal a través de la construcción de un relato y de la regulación de las diferentes instancias de sociabilidad que afectan la vida cotidiana. Como se verá, todos estos elementos son ritualizados en el momento de la misa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).