Reseña de Maria Andrea Nicoletti (2020). Patagonia: misiones, poder y territorio (1879-1930)
Resumen
http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/zprn0i2nuCitas
Lenton, D; Del Rio, W.; Perez, P., Papazian, A., Nagy, M & Musante, M (2015). Huellas de un genocidio silenciado: los indigenas en Argentina. Conceptos 90 (43),119-142.
Navarro Floria, P. (1999). Un pais sin indios. La imagen de la Pampa y la Patagonia en la geografia del naciente Estado argentino, Scripta Nova 3 (51). Recuperado de: https:// www.ub.es/geocrit/sn51.htm
Nicoletti, M.A (2016). "La acción salesiana en el marco de la consolidación de la nación en la Patagonia (1880-1920): el estado argentino, la iglesia y la congregación salesiana en un territorio en disputa". En: Fresia, I, Nicoletti, M. A & Picca, J.. Iglesia y estado en la Patagonia. Repensando las misiones salesianas 1880-1916. (77-120) Rosario: Prohistoria.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).