La experiencia visual: etnografia y fotografia de un baile chino y sus fiestas (Chile)
Resumen
Documentar por años la visualidad de la fiesta de Loncura, de su comunidad y de su baile chino, ha sido un diálogo y un trabajo constante que ha implicado una comunicación permanente con sus hombres y mujeres, pues fotografiar y hacer la etnografia ya se ha transformado en una experiencia de estar junto a esta comunidad celebrante, experiencia que puede profundizarse en el libro El mar está dentro de mi, obra que es base de estas reflexiones.
http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/y2jmrmpar
Citas
Bhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
Calvelo, M. (2003). Comunicación para el cambio social. Roma: FAO.
Cisternas, E.; Conteras, R.; González, D.; y, González, M. (2021). El mar está dentro de mi. Loncura, el baile chino y la fiesta de san Pedro. Ovalle: Kamayok–Mucam.
Contreras, R.; y, González, D. (2014) Será hasta la vuelta de año. Bailes chinos, festividades y religiosidad popular del Norte Chico. Santiago: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Contreras, R.; y, González, D.(2019) Si tú nos prestas la vida. La devoción popular de los bailes chinos y sus fiestas. Ovalle: Etnomedia–Mucam.
Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.
Didi-Huberman, G. (2017). Sublevaciones. Buenos Aires: Editorial UNTREF.
Foster, H. (2017). Malos nuevos tiempos. Madrid: Akal.
Levi Strauss, C. (1979). "Introducción a la obra de Marcel Mauss". En Mauss, M. Sociologia y antropologia (13–42). Madrid: Editorial Tecnos.
Moraña, M. (2014). Bourdieu en la periferia. Santiago: Editorial Cuarto Propio.
Nicoletti, M.A. (2021). Reseña de Esteban Cisternas, Rafael Contreras y Daniel González (2020). El mar está dentro de mi. Loncura, su fiesta y baile chino. Sociedad y religión 31 (58). Disponible en: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/902
Taussig, M. (1997). Chamanismo, colonialismo y el Hombre Salvaje. Bogotá: Norma Editorial.
Ricoeur, P. (2009). Tiempo y Narración. III. El tiempo narrado. Madrid: Siglo XXI.
Salazar, G. (2017). La historia desde abajo y desde adentro. Santiago: Taurus
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).