Religiones, creencias y espiritualidades en Patagonia: experiencias, cultos y prácticas (siglos XX y XXI). Introducción al número temático Creencias y espiritualidades en Patagonia
Resumen
En este número especial nos propusimos generar un espacio para reflexionar sobre las religiosidades, creencias y espiritualidades en Patagonia, en su entramado con la sociedad, la politica y la cultura. Nos interesa fundamentalmente compartir investigaciones referidas a los sujetos y sus prácticas, experiencias, trayectorias, sociabilidades, asi como también a los sentidos, los discursos y las representaciones vinculados a sus creencias religiosas, considerando las especificidades del territorio patagónico en términos de pluralidad y diversidad religiosa durante el siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI.
http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/8h0bg4xc5
Citas
Barthes, R. (1989). La cámara lúcida: Nota sobre la fotografia. Barcelona: Paidos Comunicación.
Benedetti, A. (2011) "Territorio: concepto integrador de la. geografia contemporánea". En: Souto, P (coord.). Territorio, Lugar, Paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografia (11-82). Buenos Aires: Facultad de Filosofia y Letras, UBA..
Benedetti, A. (2014). Espacios fronterizos del sur sudamericano. Propuesta de un modelo conceptual para su estudio. Estudios Fronterizos, 15(29), 11-47.
Carballo, C. (2009) (coord.). Cultura, territorios y prácticas religiosas. Buenos Aires: Prometeo.
Lois, C. (2015). El mapa, los mapas: Propuestas metodológicas para abordar la pluralidad y la inestabilidad de la imagen cartográfica. Geograficando, 11(1).
Magnaghi, A. (2001). "Una metodologia analitica per la progettazione identitaria del territorio". En A. Magnaghi (a cura di). Rappresentare i luoghi, metodi e tecniche (7-52), Firenze: Alinea.
Moraes, A. C. R. (2005). Território e história no Brasil. São Paulo: Annablume.
Nicoletti, M.A. (2020). Patagonia: misiones, poder y territorio. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Raffestin, C. (2001). Por una geografia del poder. México: Colegio de Michoacán.
Rosendahl, Z. (2009). "Hierópolis y procesiones: lo sagrado y el espacio". En Carballo, C. (coord.). Cultura, territorios y prácticas religiosas (43-56). Buenos Aires: Prometeo.
Zusman, P. (1999). Representaciones, imaginario y conceptos en torno a la producción material de las fronteras. Reflexiones a partir del debate Hevilla-Escamilla. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografia y Ciencias Sociales Universidad de Barcelona (149).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envio, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, asi como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).