Expresiones, conflicto y organización virtual de conductores de plataformas

Estrategias de recopilación de datos en Ciudad de México durante la declaratoria de aislamiento por COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

Plataformas digitales, organización virtual, etnografía digital, conductores, Uber

Resumen

artículo detalla la estrategia metodológica empleada en la recolección de información para conocer la percepción de la gestión del trabajo de los conductores de aplicaciones en la Ciudad de México a partir del estudio de caso de la plataforma Uber. Las condiciones de la investigación se adaptaron al contexto de las restricciones derivadas de la declaración de aislamiento durante la pandemia por la COVID-19 en la ciudad a partir de marzo de 2020. Conforme a las limitaciones impuestas por el Estado mexicano, fue necesario replantear y adaptar la metodología de investigación para garantizar los objetivos: identificar la percepción de los sujetos sobre la gestión del trabajo, así como las acciones de resistencia y organización frente a éste. Dado que, por naturaleza, el trabajo de conducción es individualizado y las condiciones de la pandemia exigían aislamiento, este rediseño contempló como preguntas de investigación: ¿existen espacios de sociabilización?, ¿cuáles son esos espacios? y ¿cómo interactúan los sujetos en ellos? Por tanto, el diseño de la estrategia de recopilación de datos incluyó cuatro enfoques. Primero, el registro detallado de las interacciones de los trabajadores de aplicaciones digitales en las redes sociales. Segundo, el seguimiento minucioso de los conflictos en estas plataformas a través de noticias publicadas en internet. Tercero, la participación en foros y chats de conductores para establecer conexiones y facilitar entrevistas posteriores en línea, y finalmente, la inscripción como socia-conductora de la aplicación. Como resultado, se identificaron distintas acciones de resistencia individual, así como cuatro tipos de organización colectiva cuya virtualidad fue el punto de partida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aurora Rebeca de la Rosa Zapata, Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México

Posdoctorante en el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Doctora en Estudios del Desarrollo. Problemas y perspectivas latinoamericanas.

Citas

Antunes, R. (2018). O privilégio da servidão: O novo proletariado de serviço na era digital. Sao Paulo. Boitempo

Ardèvol, E. & Lanzeni, D. (2014) Visualidades y materialidades de lo digital: caminos desde la antropología. Anthropologica XXXII (33), 11-38. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201402.002

Castells, M. (2000) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol.1. Madrid: Alianza Editorial.

Celis, J.C. y Valencia, N. (2012). “La deslaboralización de los empacadores en los supermercados colombianos”. En Celis, J.C. La subcontratación laboral en América Latina: miradas multinacionales. Medellin: Clacso. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/16304/1/Subcontratacion.pdf

Degryse, C. (2016). Digitalisation of the economy and its impact on the labor markets. Bruselas: ETUI aisbl. https://www.etui.org/sites/default/files/ver%202%20web%20version%20Working%20Paper%202016%2002-EN%20digitalisation.pdf

Estalella, A. & Ardèvol, E. (2007) Ética de campo: hacia una ética situada para la investigación etnográfica de internet. Forum Qualitative Social Research, 8(3). https://doi.org/10.17169/fqs-8.3.277

Ghotkar, M. & Rokde, P. (2016). Big Data: How it is Generated and its Importance. https://www.iosrjournals.org/iosrjce/papers/conf.15013/Volume%202/1.%2001-05.pdf?id=7556

Goldin, A. (2019). Protección del trabajo humano y cobertura social ¿Trayectos divergentes? [Conference paper].

Kellogg, K.; Valentine, M. & Christin, A. (2020). Algorithms at work: the new contested terrain control en academy of management annals. Academy of management 14 (1), 366–410. https://doi.org/10.5465/annals.2018.0174

Kozinets, R. V. (2015). “Netnography”. En The International Encyclopedia of Digital Communication and Society. DOI:10.1002/9781118767771.wbiedcs067

Linhart, D. (2016). Cuando la humanización del trabajo enferma a los trabajadores. Teuken Bidikay. Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad 7 (8). https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/teu/article/view/1034

Moya, M & Vázquez, J (2010). De la cultura a la cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad. Cuadernos de Antropología Social (31), 75-96. https://doi.org/10.34096/cas.i31.2729

OIT (2019). Las plataformas digitales y el futuro del trabajo Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital. Ginebra: OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_684183.pdf

Pacheco, E.; De La Garza, E. & Reygadas, L. (coord..) (2011). Trabajos atipicos y precarización del empleo. México: El Colegio de México

Pasquale, F. (2015). The Black Box Society. The Secret Algorithms That Control Money and Information. Cambridge: Harvard University Press.

Radetich, N. (2022). La uberización del trabajo. México: Siglo XXI Editores.

Rapp, L. (2019). El Trabajo en las Plataformas Digitales: Estudio del caso Uber [Trabajo de fin de grado en Derecho]. Universidad de Valladolid, Campus Segovia.

Redondas, J (2003, 24 de septiembre). Netnografía e identidades. Analista de DiceLaRed. https://netnografia.blogspot.com/

Reygadas, L. (2020). “Zolvers, rappitenderos y microtaskers. Trabajadores(as) de plataformas en América Latina”. En Palermo, H. & Capogrossi, L. Tratado latinoamericano de antropología del trabajo. Buenos Aires: CLACSO/CEIL CONICET/CIECS. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201117071349/Tratado-latinoamericano.pdf

Rosenblant, A. (2018). Uberland: How Algorithms Are Rewriting the Rules of Work. Berkeley: University of California

Srnicek, N. (2017). Platform Capitalism. Cambridge: Polity Press.

Strauss, A. & Corbin, J. (1994). Grounded Theory Methodology: An Overview. En Denzin, N. & Lincoln, Y. Handbook of Qualitative Research. (273–284).

Thompson, P. & Smith, C. (2009). Labour Power and Labour Process: Contesting the Marginality of the Sociology of Work. Sociology, 43(5), 913-930. https://doi.org/10.1177/003803850934072

Turpo, O. (2008). La netnografía: un método de investigación en Internet EDUCAR (42), 81-93. https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/142550

Vidigal, V. (2021). Game Over: A Gestão Gamificada do Trabalho. MovimentAção 8(14), 44-64. https://doi.org/10.30612/mvt.v8i14.15018

Wacquant, L. (2019). Por una sociología de carne y sangre. Revista del Museo de Antropología, 12(1),117-124. DOI: 10.31048/1852.4826.v12. n1.24166

Zuboff, S. (2019). The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power. New York: Public Affairs.

Descargas

Publicado

20-12-2023

Cómo citar

de la Rosa Zapata, A. R. (2023). Expresiones, conflicto y organización virtual de conductores de plataformas: Estrategias de recopilación de datos en Ciudad de México durante la declaratoria de aislamiento por COVID-19. Revista Latinoamericana De Antropologia Del Trabajo, 7(16). Recuperado a partir de https://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/lat/article/view/1210
Share |