Origens, apogeu e declínio de um ethos de trabalho desenvolvido a partir do Programa Social Agropecuario na província de Jujuy, Argentina

Autores

  • Jorge Luis Cladera UBA - FFyL/IIT y CONICET-UE CISOR

Palavras-chave:

representações sociais, ethos do trabalho, comunidade moral, extensão rural

Resumo

O objetivo deste artigo é analisar num estudo de caso a questão de se é possível que certas representações subjetivas do trabalho possam dificultar ou mesmo impedir os processos de sindicalização. Para responder a esta pergunta, o artigo aborda um estudo de caso: a desmobilização da maioria do pessoal que compunha uma agência institucional na província de Jujuy durante um processo de demissões que ocorreu entre 2016 e 2018, o que dizimou três quartos de seu pessoal técnico. Para dar sentido a esta desmobilização, reconstruímos a gestação do ethos do trabalho que havia sido forjado no marco da experiência institucional que antecedeu esta agência: o Programa Social Agropecuario (Programa Social Agrícola e Pecuário). Na reconstrução deste programa como uma experiência que forjou a cosmogonia institucional - ou seja, a memória coletiva que dá sentido à configuração da forma como as coisas eram - procuramos identificar mecanismos que explicam a percepção da atividade sindical como sendo contrária ao ethos do trabalho que tinha sido moldado dentro desta agência.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jorge Luis Cladera, UBA - FFyL/IIT y CONICET-UE CISOR

Antropólogo social especializado en estudios campesinos en la región andina del noroeste argentino y su interacción con programas institucionales de desarrollo rural

Referências

Alemany, C. (2003), "Apuntes para la construcción de los periodos históricos de la Extensión Rural del INTA". En Thornton, R. y Cimadevilla, G. (Eds.). La extensión rural en debate. Concepciones, retrospectivas, cambios y estrategias para el Mercosur (137-172), Buenos Aires: Ediciones INTA.

Almirón, A. (2017). Los expertos en el Chaco: investigación y politica agraria (1920-1972), Coordenadas Revista de Historia local y regional, IV (1), 147-170

Arzeno, M. (2007). "Procesos organizativos en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy. Las organizaciones de base". En Manzanal, M.; Arzeno, M. yNussbaumer, B. (Comps.). Territorios en construcción: actores, tramas y gobiernos, entre la cooperación y el conflicto (197-224), Buenos Aires: CICCUS.

Arzeno, M., y Ponce, M. (2013). "El rol del Estado y las politicas públicas de desarrollo en Misiones. Contradicciones emergentes con relación a la agricultura familiar". En Manzanal, M. y Ponce, M. (eds.), La desigualdad ¿del desarrollo? Controversias y disyuntivas del desarrollo rural en el norte argentino (69-102), Buenos Aires: CICCUS.

Belli, E. y Slavutsky, R. (2002). "Hacia la genealogia del desocupado rural en el NOA". En Belli, E. y Slavutsky, R. (Comps.). Antropologia y Ruralidad: un reencuentro (s/n). S. S. de Jujuy: EdiUNJu Formato digital en CD.

Berger, M. y Marcos, F. (2022), Los proyectos como dispositivos de instrumentalización de politicas estatales en el terreno, Runa 43(2), 325-341.

Bourdieu, P. (1991) [1980]. El sentido práctico, Madrid: Taurus.

Calixto Rojas, A. M. y Campos Navarro, R. (2020). El sacrificio como requisito profesional: el caso de la formación médica hospitalaria en Oaxaca, México, Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo (9). http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/693

Canet, V. (2010). Análisis de experiencias de intervención pública y privada con pueblos indigenas. Buenos Aires: Informe Técnico de MAGyP de La Nación.

Cowan Ros, C. (2005). "Transformaciones sociales, crisis y resistencia en las tierras altas jujeñas: el caso de la Red Puna". En Benencia, R. y Flood, C. (Comps.). Trayectorias y contextos. Organizaciones rurales en la Argentina de los noventa (315-345), Buenos Aires: CEDERU y La Colmena.

Cowan Ros, C. y Arqueros, M. X. (2018). Poner el cuerpo. Emociones, saber profesional y militancia en la extensión rural, RevIISE (11) 11.

Cowan Ros, C. (2011). "La politica de la (in)moralidad: vivencias, prácticas y relaciones sociales en una comunidad rural". En Nussbaumer, B. y Cowan Ros, C. (eds.). Mediadores sociales en la producción de prácticas y sentidos de la politica pública (181-232), Buenos Aires: Ed. Ciccus.

Cowan Ros, C. (2013). "Cuando el beneficiario se personaliza: (re)significación de pro-gramas de promoción social en comunidades andinas", VII Jornadas de Investigación en Antropologia Social Santiago Wallace, Buenos Aires: ICA-FFyL-UBA.

Da Matta, R. (2007). "El oficio del etnólogo o cómo tener Anthropological Blues". En Boivin, M.; Rosato, A. y Arribas, V. (eds.). Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropologia Social y Cultural (229-236), Buenos Aires: Editorial Antropofagia, 4° ed.

Eliade, M., (1994) [1963]. Mito y realidad, Barcelona: Editorial Labor.

Feito, C., (2010). Desarrollo rural para horticultores bonaerenses. El caso del programa ‘Cambio Rural INTA’ en el partido de Pilar (provincia de Buenos Aires, Argentina), Campo 11(2): 59-78.

Fernandes, B. M. (2005). Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais: Contribuição teórica para uma leitura geográfica dos movimentos sociais. Observatorio Social de América Latina, 6 (16), s/p.

Fernandes, B. M. (2015). "Cuando la agricultura familiar es campesina". En Hidalgo, F.; Houtart, F. y Lizárraga, P. (eds.). Agriculturas Campesinas en Latinoamérica. Propuestas y desafios (19-34), Buenos Aires: CLACSO.

Garcia Moritán, M. y Cruz, M. B. (2011). Comunidades Originarias y grupos étnicos de la provincia de Jujuy, S. M. Tucumán: Ediciones del Subtrópico.

Hayano, D. (1979). Auto-Ethnography: Paradigms, Problems, and Prospects, Human Organization, 38 (1): 99–104. https://doi.org/10.17730/humo.38.1.u761n5601t4g318v

Landini, F.; Lacanna, M. C. y Murtagh, S. (2013). "Procesos asociativos y vinculo entre extensionistas y pequeños productores desde la perspectiva psicosocial. El caso de Misión Tacaaglé, provincia de Formosa". En Ramilo, D. y Prividera, G. (comps.). La Agricultura Familiar en la Argentina. Diferentes abordajes para su estudio (257-278), Buenos Aires: Ediciones INTA

Lattuada, M.; Nogueira, M. E. y Urcola, M. (2015). Tres décadas de desarrollo rural en la Argentina. Continuidades y rupturas de intervenciones públicas en contextos cambiantes (1984-2014), Buenos Aires: Teseo y UAI Editorial.

Lins Ribeiro, G. (2007). "Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica". En Boivin, M.; Rosato, A. y Arribas, V. (editores). Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropologia Social y Cultural (255-259). Buenos Aires: Editorial Antropofagia, 4° ed.

Llamosas, G. (2017).Entre dirigentes y compañeros. Etnografia sobre el accionar sindical de los guardavidas de Pinamar, Tesis de Maestria en Antropologia Social. IDES-IDAES/UNSAM

Marcos, M. F. (2019). Desarrollo rural y constitución de nuevas categorias de sujetos de gobierno: el caso del Programa Social Agropecuario (1993-2013), Perspectivas de Politicas Públicas, 9 (17).

Marcos, M. F. (2020). Producción de instituciones estatales de desarrollo rural: el caso del PSA y el PROINDER, Huellas 24 (2), 109-126

Maréchal, G. (2010). "Autoethnography". En Mills, A. J.; Durepos, G. y Wiebe, E. (Eds). Encyclopedia of Case Study Research. Londres: Sage. https://www.academia.edu/843133/Autoethnography .

Martocci, F. (2019). El peronismo y las iniciativas estatales en un espacio productivo marginal: problemas agroecológicos, economia y burocracia en la provincia Eva Perón (1951-1955), Antiteses, (12) 24, 290-318.

Milana, M. P. y Villagra, E. (2020). Entre prácticas de intervención y proyectos de desarrollo: un acercamiento a los procesos organizativos indigenas en los valles interandinos (Salta, Argentina), Territorios (42), 1-29.

Moench, E. y López Ruiz, O. (2020). La formación de una cultura laboral. El ethos managerial-performativo entre los agentes telefónicos de call centers, Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, (11) 20, 157-178.

Mosse, L. (2017). La construcción de un sector. Politicas para la Agricultura Familiar en Argentina, 2002 – 2015. Tesis de Magister en Cs. Sociales, IDES – UNGS.

Nardi, M. A. (2002). Análisis comparativo de modelos institucionales de intervención en Desarrollo rural en la provincial de Misiones. El caso del Programa Social Agropecuario (PSA) y del Programa de Desarrollo para las Provincias del Nordeste Argentino (PRODERNEA), Tesis de Licenciatura en Geografia, FFyL – UBA.

Nogueira, M. E.; Urcola, M. A. y Lattuada, M. (2017). La gestión estatal del desarrollo rural y la agricultura familiar en Argentina: estilos de gestión y análisis de coyuntura 2004-2014 y 2015-2017, ReLAER, II (4), 23-59. http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/273

Otero, N. y Rodriguez, F. (2008). "Encuentro de saberes técnicos y locales. Etnografia de dos experiencias organizativas en el nordeste de Misiones". En Bartolomé, L. y Schiavoni, G. (comps.). Desarrollo y estudios rurales en Misiones (39-76), Buenos Aires: CICCUS

Ryan, S. y Bergamin, G. (2011). Estudio sobre la institucionalidad y las politicas públicas de agricultura familiar y desarrollo rural en Argentina, Departamento de Desarrollo Rural, FCA, UNC. Córdoba.

Santos, B. de S. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemologia del Sur, Lima: IIDS - ILS

Schiavoni, G. y De Micco, C. (2008). "Los ingenieros y los técnicos. Producción y circu-lación de conocimientos agricolas en Misiones". En Bartolomé, L. y Schiavoni, G. (comps.). Desarrollo y estudios rurales en Misiones (13-37), Buenos Aires: CICCUS

Sennet, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama

Soul, J. (2016). Presentación Dossier: Etnografias del accionar sindical en las Américas. Notas para la delimitación de un campo problemático, Revista de Estudios Maritimos y Sociales (9) 10. https://estudiosmaritimossociales.org/wp-content/uploads/2017/03/REMS-10-2016.-0.-Soul-Presentaci%c3%b3n-Dossier.pdf

Thornton, R.; Cimadevilla, G. y Carricart, P. (2003). "Nueva ruralidad, mayores desafios. En la búsqueda de las capacidades y competencias del extensionista rural del nuevo siglo". En Thornton, R. y Cimadevilla, G. (Eds.). La extensión rural en debate. Concepciones, retrospectivas, cambios y estrategias para el Mercosur (199-226), Buenos Aires: Ediciones INTA.

Tort, M. I. (2010). "Análisis comparativo de los estudios de caso". En Tort, M. I.; Fernández, G.; Milo Vaccaro, M.; Pérez Centeno, M.; Preda, G.; Hidalgo, E.; Torra-do, J.; Truffer, I.; Di Filippo, S.(Comps.). Estudios de caso de procesos de innovación y desarrollo. Metodologia y análisis comparativo, nivel nacional (285-310), Buenos Aires: Ediciones INTA

Weinberg, M. (2019). Agricultores familiares, ¿y después? Impacto de la inclusión de organizaciones indigenas a la estructura estatal, Chungara (51) 4, 693-709

Wolanski, S, (2017), Un sindicato que lucha. Narrativas del pasado y construcciones morales entre los activistas del sindicato de las telecomunicaciones de Buenos Aires, Argentina, Revista Latinoamericana de Antropologia del Trabajo (2). http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/308

Yunus, M. (2003). Banker to the poor. Micro-lending and the battle against world poverty, New York: Public Affairs / Perseus Books

Publicado

2023-03-02

Como Citar

Cladera, J. L. (2023). Origens, apogeu e declínio de um ethos de trabalho desenvolvido a partir do Programa Social Agropecuario na província de Jujuy, Argentina. Revista Latinoamericana De Antropologia Del Trabajo, 7(15). Recuperado de https://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/lat/article/view/1069

ARK

Share |