Frameworks to rethink the Camaruco: The experience of Demetrio Fernández (1923-1930)

Authors

  • Agustin Assaneo CONICET/IFDC
  • Maria Emilia Sabatella IIDYPCA - UNRN - CONICET

Keywords:

Camaruco, Mapuche people, espirituality, State, education

Abstract

The camaruco or Nguillatun are, for the Mapuche people, a ceremony in which affections, commitments and alliances are recreated. Although for many years and through certain simplified translations the camaruco has tended to be characterized exclusively as a religious ceremony, these spaces contain a complexity of meanings that combine spirituality, politics, belonging and kinship. Far from trying to try a definition of these encounters, we propose to analyze the camauro from a particular narrative, that of the teacher Demetrio Fernández, who was appointed to a school in Patagonia, in the region of Chacay Huarruca in the lands of Longko José Cañumil and his people, where he was invited to participate in this ceremony. From an ethnographic approach from historical sources, the participation of this particular experience will be taken up again to reflect on the relationship between the teachers and the Mapuche communities settled in the territories in which they were sent and to analize the way in which, within the framework of the Camaruco, Mapuche people reinterpret and negotiate their present and their future, as well as their relationship with the State.

 

http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/bhi2ks7aq

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Agustin Assaneo, CONICET/IFDC

Dr. y Lic. en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Docente e Investigador.

Maria Emilia Sabatella, IIDYPCA - UNRN - CONICET

Dra. y Lic. en Antropologia por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora Asistente de CONICET radicada en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (UNRN/CONICET) JTP a cargo en la Universidad Nacional de Rio Negro.

References

ílvarez ívila, C. (2017). Levantar viento en la rogativa. Señales, equivocaciones y comunicaciones entre humanos y fuerzas de la naturaleza. Antipoda. Revista de Antropologia y Arqueologia (29), 149-173.

Assaneo, A. y Nicoletti, M. A. (2018). Bárbaros e infieles: Proyectos educativos para indigenas en la Patagonia Norte (1890-1945). Hipatia Press; Historia Social y de la Educación; 7 (3), 204-231

Assaneo, A. y Sabatella, M.E. (2021) Politica higienista en la educación para indigenas: disciplinamiento social y construcciones de alteridad en la Patagonia (1900 - 1940), ponencia presentada en el 12 Congreso de Antropologia Social, UNLP, La Plata 6-10 de septiembre.

Bosa, B. (2010). ¿Un etnográfo entre los archivos? Propuestas para una especialización de conveniencia. Revista Colombiana de Antropologia, 46 (2) 497-530.

Briones, C. (1998). La alteridad del "cuarto mundo". Una deconstrucción antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

Briones, C. y Delrio, W. (2007). La "conquista del desierto" desde perspectivas hegemónicas y subalternas. Runa XXVII, 23-48.

Briones, C. y Olivera, M. (1985). Ché kimí¯n: Un abordaje a la cosmológica mapuche. Runa, Archivo para las Ciencias del Hombre XV, 43-81.

Cañumil, R. y Ramos, A. (2011). Knowledge Transmission through the Rení¼. Collaborative Anthropologies 4, 67-89.

Carrasco, M. y Briones, C. (1996). La tierra que nos quitaron: reclamos indigenas en Argentina. Buenos Aires: IGWIA-Asociación Lhaka Honhat.

Carsten, J. (2000). "Introduction". En: Carsten, J. (Ed.) Cultures of Relatedness. New Approaches to the Study of Kinship (1-36) Cambridge: Cambridge University Press.

Ceriani Cernadas, C. R. (2013) La religión como categoria social: encrucijadas semánticas y pragmáticas, Cultura y Religión (7), 10-29.

Cox, G. (2012 [1863]). Viaje a las regiones septentrionales de la Patagonia. Santiago de Chile: DIBAM.

Das, V. y Poole, D. (2008). El Estado y sus márgenes: Etnografias comparadas. Relaciones Internacionales (8), 1-39.

Delrio, W. (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indigena en la Patagonia, 1872- 1943. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Diaz, R. (1915). La educación en los territorios y colonias federales. Veinte años de inspector, 1890-1910. Buenos Aires: Compañia Sudamericana de Billetes de Banco.

Diaz, R.B. (1890). Informe del Inspector de Colonias y Territorios Nacionales. Correspondiente al año 1890. El Monitor de Educación Común, XI (201), 129- 150.

dos Santos, A. y Tola, F. (2016) ¿Ontologias como modelo, método o politica? Debates contemporáneos en antropologia. Avá. Revista de Antropologia (29), 71-98

Fiori, A. (2020) "Del camaruco ya no se vuelve igual. Memorias de relacionalidad y pertenencia que confluyen en el camaruco de Nahuelpan". En: Ramos, A. y Rodriguez, M. (Comp.). Memorias fragmentadas en contexto de lucha. (149-172) Buenos Aires: Teseo.

Fiorucci, F. (2014). Maestros para el sistema de educación pública. La fundación de escuelas normales en Argentina (1890-1930). Revista Mexicana de Historia de la Educación, 2 (3), 25-45.

Floria, P. N., & Mc Caskill, A. (2001). La "pampa fértil" y la Patagonia en las primeras geografias argentinas (1876). Biblio 3w: revista bibliográfica de geografia y ciencias sociales. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-319.htm.

Golluscio, L. (2006). El pueblo mapuche. Poéticas de pertenencia y devenir. Buenos Aires: Biblos.

Golluscio, L. y Ramos, A.M. (2020). "El "hablar bien" mapuche en zona de contacto: valor, función poética e interacción social". En: Guber, R. y Ferrero L. (Eds.) Antropologias Hechas en la Argentina (volumen I). (605-630). Montevideo: Asociación Latinoamericana de Antropologia.

Martinelli, M. L. (2019). "Procesos de territorialización y reservas indigenas en í‘orquincó: apuntes para la reconstrucción de las trayectorias de las comunidades de Ancalao y Cañumil, 1900-1930". En Kropff, L., Pérez, P., Cañuqueo, L. y Wallace, J. (Eds.). La tierra de los otros: la dimensión territorial del genocidio indigena en Rio Negro y sus efectos en el presente. (67-93) Viedma: Editorial UNRN.

Moreno F. P. (1876). Viage a la Patagonia septentrional. Anales de la Sociedad Cientifica Argentina, 1, 182-197.

Musters, G. (1911). Vida entre los patagones (1871). Buenos Aires: Biblioteca de la Universidad de La Plata.

Nicoletti, M.A. (2020) Patagonia: Misiones, poder y territorio (1879-1930). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Petit, L. y ílvarez ívila, C. (2014). "Pero que el camaruco no lo dejen de hacer, pase lo que pase". Tensiones y (meta)reflexiones sobre las rogativas mapuche, Corpus 4 (2). Recuperado de: https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1226#quotation

Puigross, A. (1990). Sujetos, disciplina y curriculum en los origenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires: Editorial Galerna.

Ramos, A. (2003). "Modos de hablar y lugares sociales. El liderazgo mapuche en Colonia Cushamen (1995-2002)". (Tesis inédita de Maestria). Facultad de Filosofia y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Ramos, A. (2010). Los pliegues del linaje. Memorias y politicas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento. Buenos Aires: Eudeba.

Ramos, A. (2017). "Cuando la memoria es un proyecto de restauración: el potencial relacional y oposicional de conectar experiencias". En Bello, A., González, Y.; Rubilar, P. y Ruiz, P. (Eds.) Historias y memorias. Diálogos desde una perspectiva interdisciplinaria (pp. 32-50). Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera.

Ramos, A., Crespo, C., & Tozzini, M. A. (2016). "Capitulo 1. En busca de recuerdos ¿perdidos? Mapeando memorias, silencios y poder". En Ramos, A., Crespo, C., y Tozzini, M. A. (Eds.), Memorias en lucha: Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad. Viedma: Editorial UNRN. doi:10.4000/books.eunrn.224

Rodriguez, M. E., Martin, C. S. y Nahuelquir, F. (2016). "Imágenes, silencios y borraduras en los procesos de transmisión de las memorias mapuches y tehuelches". En Ramos, A., Crespo, C., y Tozzini, M. A. (Eds.), Memorias en lucha: Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad. Viedma: Editorial UNRN. doi:10.4000/books.eunrn.23

Sabatella, M.E. (2011). Procesos de Subjetivación Politica: Reflexiones a partir de un proyecto de medicina mapuche en Los Toldos. Bariloche: IIDYPCA-CONICET-UNRN.

Sabatella, M.E. (2017). Transformar la bronca en lucha: Articulaciones situadas entre conflicto, memoria y politica Mapuche en el Cerro León, provincia de Chubut. (Tesis inédita de doctorado). Facultad de Filosofia y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Schiaffini, H. (2015). Confrontación, territorio y "espiritualidad". El lugar de los rituales mapuche en el proceso del poder. Runa, 36 (2), 137-158.

Stella, V. (2018). Relacionalidad, memoria y subjetividades politicas: Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut. (Tesis inédita de Doctorado). Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Taussig, M. (2015). La magia del Estado. México: UNAM.

Tozzini, M. A.(2016). "No es fácil volver a nacer. Topologias de parentesco entre los Antieco de Costa de Lepá, noroeste de Chubut". En: Briones, C. y Ramos, A. (Comp.). Parentesco y politica: topologias indigenas en Patagonia.(113 – 136). Viedma: UNRN Editora.

Trouillot, M. R. (1995). Silencing the Past. Power and the production of History. Boston: Beacon Press.

Turner, V. (1999). La selva de los simbolos. Aspectos del ritual ndembu. Madrid: Siglo XXI.

Vezub, J. (2013). "El proceso de popularización indigena- criolla en Pampa y Patagonia del siglo XIX". En Fradkin, R. y Di Meglio, G. (Comp.). Hacer politica. La participación popular en el siglo XIX rioplatense(333-362). Buenos Aires: Prometeo Libros.

Wright, P. (2008). Ser en el sueño: crónicas de historia y vida toba. Buenos Aires: Biblos.

Zaidenwerg, C. (2016). Amar la Patria. Las escuelas del territorio rionegrino y la obra argentinizadora en el sur. Rosario: Prohistoria Ediciones.

Published

2021-07-19

How to Cite

Assaneo, A., & Sabatella, M. E. (2021). Frameworks to rethink the Camaruco: The experience of Demetrio Fernández (1923-1930). Sociedad Y religión, 31(58). Retrieved from https://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/sociedadyreligion/article/view/908