Experiencias formativas y modos de participación política

Entre prácticas de militancia y prácticas de trabajo en una cooperativa de la ciudad de Rosario, Argentina

Autores/as

Palabras clave:

Experiencias formativas, prácticas politicas, organización colectiva del trabajo

Resumen

En el presente artículo abordamos la experiencia de organización de una cooperativa de producción y consumo de la ciudad de Rosario, atendiendo a las dimensiones contextuales que configuraron y permearon esta iniciativa, así como a la confluencia de sujetos con diversas trayectorias de vida y experiencias formativas. En relación a este proceso, analizamos cómo la conformación de este espacio y la puesta en marcha de diversos emprendimientos se constituyeron al mismo tiempo en una práctica económica y en una forma de militancia, donde trabajo y política se articularon de manera tensa, conflictiva y, por momentos, contradictoria. De esta manera, procuramos dar cuenta del carácter heterogéneo, dinámico y disputado de estas experiencias de organización colectiva. Para el análisis, retomamos el enfoque antropológico relacional en tanto perspectiva privilegiada para el abordaje de la complejidad de los procesos sociales a partir de recuperar la cotidianeidad social de los sujetos, sus prácticas y construcciones de sentidos en sus relaciones históricas contextuales. Las estrategias metodológicas para la construcción de información se basaron fundamentalmente en la realización de trabajo de campo, con entrevistas en profundidad, observaciones y relevamiento de fuentes secundarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cecilia Cavigliasso, ISHIR CONICET

Licenciada en Antropologia, Facultad Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. Becaria doctoral Conicet

 

Citas

Achilli, E. (1996). Práctica docente y diversidad sociocultural. Los desafíos de la igualdad educativa frente a la desigualdad social, Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Achilli, E. (2009). Escuela, familia y desigualdad social: una antropología en tiempos neoliberales, Rosario: Laborde Libros Editor.

Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo, Buenos Aires: Herramienta.

Antunes, R. (2012). La nueva morfología del trabajo y sus principales tendencias: informalidad, infoproletariado, (in)materialidad y valor. Sociología del Trabajo (74), 47-66.

Arcidiácono, P. y Bermúdez, Á. (2018) ¿Cooperativismo como oportunidad perdida? Problemas estructurales y coyunturales del cooperativismo bajo programas. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas (2), 83- 111.

Ciolli, V.P. (2017). Actores y territorialidad en las políticas sociales argentinas entre 2003 y 2009. Revista observatorio latinoamericano y caribeño (1), 80–108.

Coraggio, J. L. (2018). Potenciar la Economía Popular Solidaria: una respuesta al neoliberalismo. Otra Economía (20), 4-18.

Coraggio, J.L. (2020). Economía social y economía popular: Conceptos básicos, Consejo

Consultivo, Documento Nro 1. INAES. Ministerio de Desarrollo Productivo, Buenos Aires.

Danani, C. (2012). La otra década de reformas de las políticas sociales y laborales. Argentina, 2002-2010. Revista de Ciencias Sociales (Cr) (135-136), 59-72.

Deux Marzi, M.V. y Hintze, S. (2022). “Trabajadores y trabajadoras autogestionadxs: búsqueda de reconocimiento y demandas de protección”. En Danani, Claudia y Hintze, Susana (coord), Protecciones y desprotecciones (IV). Los Polvorines: Ediciones UNGS.

Deux Marzi, M.V. (2022). Economía popular, social y solidaria en Argentina. Horizontes emancipatorios y nuevas agendas en el contexto post-pandemia. 33° Congreso Internacional CIRIEC, Valencia.

Dri, R. (2011., De la multitud al pueblo, del no-poder al poder popular. Revista Herramienta (46), 13-22.

Fernández Álvarez, M. I. (2015). Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente. Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (7), 37-63.

Fernández Álvarez, M.I. (2016). Hacer juntos. Contornos, relieves y dinámicas de las prácticas políticas colectivas en sectores subalternos. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Fernández Álvarez, M. I. (2017). La política afectada. Experiencia, trabajo y vida cotidiana en Brukman recuperada. Rosario: ProHistoria.

Fernández Mayo, M. (2009). El trueque solidario: una estrategia de supervivencia ante la crisis argentina de 2001. Revista Pueblos y Fronteras Digital (7), 5-29.

Giavedoni, J. G. (2015). Economía social y solidaria trabajo y capitalismo. Relación entre forma de trabajo y patrón de acumulación en el gobierno de la fuerza de trabajo. Trabajo y Sociedad (25), 125-213.

Gordillo, M. (2010), Piquetes y cacerolas. El “argentinazo” del 2001. Buenos Aires: Sudamericana.

Grassi, E. (2012). Política sociolaboral en la Argentina contemporánea. Alcances, novedades y salvedades. Revista de Ciencias Sociales (Cr) (135-136), 185-198.

Grimbreg, M.; Schavelzon, S.; Barna, A.; Peluso, M. y González Martín, M. (2004). Identificaciones y disputas de sentido en Asambleas Barriales. Análisis de la construcción política de la categoría vecino. Intersecciones en antropología (5), 167-175.

Grimberg, M.; Fernández Álvarez, M.I.; Carvalho Rosa, M. (2009). Estado y movimientos sociales: estudios etnográficos en Argentina y Brasil, Buenos Aires: Antropofagia.

Hintze, S. (2003). Trueque y Economía Solidaria. En http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/argentina/ico-ungs/20110914114945/trueque.pdf.

Hintze, S. (2007). Políticas sociales argentinas en el cambio de siglo. Conjeturas sobre lo posible. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Hintze, S. (2018). Políticas, asociatividad y autogestión en la Argentina post 2015. El punto de vista de los sujetos. Revista Otra Economía (20), 136-155.

Holloway, J. (2002). Cambiar el mundo sin tomar el poder. Buenos Aires: Ed. Herramienta.

Hopp, M. (2016). Potencialidades y límites del programa Argentina Trabaja en dos barrios populares del conurbano bonaerense. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal (27), 7-35.

Katz, C. (2008). Las disyuntivas de la izquierda en América Latina. Buenos Aires: Ediciones Luxemburg.

Manzano, V. Fernández Álvarez, M. I., Triguboff, M. y Gregoric, J.J. (2008). “Apuntes para la construcción de un enfoque antropológico sobre la protesta y los procesos de resistencia social”. En Grimberg, Mabel, Fernández, M.J. y Fernández Álvarez, María Inés (comps.). Investigaciones en Antropología Social (1-28). Buenos Aires: coedición FFyL- Antropofagia.

Presta, S. (2016). El gobierno de lo posible. Economía social y solidaria, sujetos y poder. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (227), 325-348.

Quirós, J. (2014). Etnografiar Mundos Vívidos. Desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropología. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales (17), 47 – 65.

Trinchero, H. (2011). La Economía Social es un campo de disputa política. En http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2011/04/10/noticia_0027.html

Viano, C. y Armida, M. (2006). “Rebelión y nuevo protagonismo social”. En Águila, Gabriela y Videla, Oscar (Comps.). Nueva Historia de Santa Fe. El tiempo presente (13-46). Rosario: Prohistoria / La Capital.

Zibechi, R. (2011). La autonomía en las fauces del progresismo. Revista Herramienta (46), 23-30.

Descargas

Publicado

28-06-2024

Cómo citar

Cavigliasso, C. (2024). Experiencias formativas y modos de participación política : Entre prácticas de militancia y prácticas de trabajo en una cooperativa de la ciudad de Rosario, Argentina. Revista Latinoamericana De Antropologia Del Trabajo, 8(17). Recuperado a partir de https://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/lat/article/view/1112
Share |